viernes, 22 de julio de 2016

Ataque de cocodrilo dejó en estado grave a surfista estadounidense en Tamarindo


  • El primer auxilio que recibió el estadounidense Arturo Jonathan Betker, de 50 años fue dado por los salvavidas y los locales de Tamarindo y Playa Grande. Todas las fotos: Leo Pinero
El surfista estadounidense identificado como Arturo Jonathan Betker, de 50 años fue atacado por un cocodrilo al intentar cruzar el estero que divide Tamarindo con Playa Grande, sufriendo heridas graves. En el momento de publicar esta nota, la víctima tenía el tobillo comprometido y otras heridas ocasionadas por la mordida del animal y fue trasladado al hospital en estado delicado, en shock hipovolémico. 
De acuerdo a lo que informó a Surfline el fotógrafo de surf Leo Pinero, testigo de lo sucedido, poco antes de las 7:00 am, mientras que regresaba de surfear el deportista intentó acceder a Playa Grande, ubicada al norte del río que divide Tamarindo con la mencionada playa cuando tuvo lugar el ataque.


El espacio de agua que divide una playa de otra, dependiendo de la marea, no tiene más de 30 metros. La víctima salió del agua por sus propios medios pero apenas tocó tierra firme cayó en estado de shock. Los salvavidas y otros surfistas locales acudieron en su ayuda.

Unos 40 minutos después llegó la emergencia que lo trasladó al hospital. Todavía no es claro si a la cercana ciudad de Liberia o a San José, la capital de Costa Rica.  

Este río es famoso por tener una población activa de cocodrilos que se ha incrementado últimamente. El Minaet (Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones), encargado de la vigilancia y control de parques nacionales, ha colocado avisos advirtiendo de la presencia de estos animales, sin embargo en algunos casos se omite la advertencia y diariamente los surfistas cruzan con sus tablas.

Un grupo de lugareños desde hace ya un tiempo, ofrece el servicio de cruzar en barcazas de una orilla a la otra por un dólar. Incluso a muchos locales les dan el servicio a voluntad o hasta gratis.
El Minaet (Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones), encargado de la vigilancia y control de parques nacionales, ha colocado avisos advirtiendo de la presencia de estos animales, sin embargo en algunos casos se omite la advertencia y diariamente los surfistas cruzan con sus tablas.

Los cocodrilos han sido parte del debate desde hace ya algunos años en Tamarindo. Mientras algunos locales intentan tomar medidas debido al riesgo que estos generan, otros lo ven como un atractivo para hacer negocios.

Existen tours en dicho estero donde los mismos boteros alimentan a los animales para que los turistas puedan observarlos mas de cerca. Además, hay restaurantes que tienen como atractivo la llegada de cocodrilos en las cercanías de la laguna.

Por el otro lado, los guarda parques defienden el hábitat natural de estos animales ya que dicha zona esta incluida dentro del Sistema de Parques Nacionales de Costa Rica y es área protegida inclusiva a nivel mundial (Ramsar) y sostienen que el incremento y su interacción con los humanos se debe a la misma acción del hombre.

Surfline busco la palabra de responsables de Minaet para obtener un punto de vista más científico sobre este tema, pero hasta el momento no han podido ser localizados. El río en cuestión nace en un humedal o manglar y es el habitat de una gran cantidad de animales salvajes algunos en peligro de extinción.

El año pasado un surfistas canadiense exploto en las redes diciendo que había sido atacado por un cocodrilo en el océano, el incidente quedo siempre cubierto con un manto de dudas puesto que no tenia lesiones mayores ni que coincidieran con el ataque de un reptil de este tipo.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario